Escritora, profesora universitaria, investigadora literaria y gestora cultural.
Teléfono celular: 8842-5205
Apdo. postal: 267-3015 San Rafael de Heredia, Costa Rica.
Poeta y narradora, académica universitaria, investigadora especialista en literatura centroamericana y gestora cultural, Magda Zavala ha tenido una trayectoria como especialista en estudios literarios centroamericanos, referidos en las últimas décadas a producciones poco convencionales y fuera del canon, en particular, la literatura popular, la literatura étnica (indígena y afrodescendiente) y los estudios literarios de género. Entre sus más importantes aportaciones se encuentra la propuesta de la literatura centroamericana como campo de estudios específico e interrelacionado, tarea que ha compartido con destacados escritores y críticos de la región, entre ellos, Arturo Arias y Dante Liano de Guatemala y el estudioso alemán, Werner Mackenbach.
Realizó sus estudios de Bachillerato y Licenciatura en la Universidad de Costa Rica. Tiene una Maestría en estudios literarios de la Universidad de Lyon II, Francia, y Doctorado en Letras de la Universidad de Lovaina la Nueva, Bélgica. Ha investigado, como responsable principal y coordinadora de equipos en proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios. Ha sido profesora en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Nacional, así como profesora invitada en Noruega, Canadá, Nicaragua y Guatemala.
Ha sido gestora de proyectos institucionales, interinstitucionales e independientes y directora de varios de ellos. Algunos son:
-Cofundadora del CIRCA, Centro de Referencia e Información sobre Centroamérica, Universidad de Costa Rica, 1989.
-Parte del equipo fundador del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), Universidad de Costa Rica.
-Fundadora y directora de la Revista ISTMICA de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, 1996-2005.
-Promotora, fundadora y primera Directora de la Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, 1996-2002.
-Coordinadora del comité Internacional del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Centra. Heredia, Costa Rica, 1998-2000.
-Promotora y coordinadora del Programa Patrimonio, Cultura e identidad en América Central con NUFU-Noruega (1999-2002)
-Promotora, fundadora y primera directora del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Central (DILAAC) en la Universidad Nacional ,1998-2005.
- Promotora y cofundadora de la Asociación costarricense de Escritoras (2000), y de la Federación Centroamericana de Escritoras (2002)
- Promotora y fundadora de la Fundación INTERARTES (2010).
-2011-2015 Presidenta de Fundación INTERARTES.
-2014-1216 Presidenta de la Asociación Costarricense de Escritoras.
-2014 Directora del Colegio de Costa Rica, Ministerio de Cultura y Juventud.
Entre sus libros se encuentran:
A) Extensión teatral y teatro popular en Costa Rica (1982-1985). Investigación interdisciplinaria realizada con Cristina Steffen, economista. Estudio de campo de la actividad teatral costarricense entre 1976 y 1985.
B) Creación verbal popular en Costa Rica. Coautora con Guillermo Barzuna, Rafael Cuevas y Giselle Chang. Estudio exploratorio en 22 comunidades del Valle Central de Costa Rica
C) Dicho, chiste y refrán en Costa Rica. Coautora con Giselle Chang. Estudio de una muestra de formas literarias humorísticas populares, en su versión costarricense. Inédito.
D) La Nueva novela centroamericana. Tesis doctoral, 1990
E) Historiografía literaria de Centroamérica (EFUNA, 1995). En coautoría con Seidy Araya. Se estudia un conjunto de historias literarias contemporáneas de Centroamérica.
F) Literatura colonial de América Central, en coautoría con Seidy Araya y Albino Chacón (inédito), 2000.
G) Literaturas indígenas centroamericanas (2002) (Premio de Ensayo UNA-Palabra), ambos en coautoría con Seidy Araya, visión panorámica de estas literaturas.
H) Con mano de mujer. Antología de poetas centroamericanas contemporáneas (1970-2008), aparecido en noviembre de 2011
En creación literaria: la novela Desconciertos en un jardín tropical (1999), el poemario Tríptico de las mareas (2010).
Poemarios inéditos: ¡OH varia! y Río sobre Filadelfia. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas.