MAGDA ZAVALA PUBLICA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2010 SU PRIMER POEMARIO, TRÍPTICO DE LAS MAREAS, QUE ES CASI UNA ANTOLOGÍA DE SU INSPIRACIÓN POÉTICA DE MÁS DE 20 DE AÑOS. El SUPLEMENTO CULTURAL LA ENTREVISTA CON ESTA OCASIÓN.
Rafael Cuevas (RC): Magda, publicás tu primer poemario cuando ya sos una poeta conocida y reconocida. ¿A qué se debe que no publicaras antes?
Magda Zavala (MZ): Antes de responderte, agradezco esta entrevista y tu lectura acuciosa de Tríptico de las mareas.
El aplazamiento en la publicación de este libro tiene varias razones. En realidad, la primera es mi lucha de resistencia frente a la poesía. Empecé a escribir poesía cuando ingresé a la universidad. Me animé incluso un día a pedirle a Laureano Albán que viera alguno de esos textos. Él los evaluó y me hizo recomendaciones, tomando muy en serio mi trabajo, cosa que le agradezco hasta hoy. Sin embargo, sentía entonces que mi relación con la poesía iba en dirección a la ruptura, más que al ajuste. No quería hacer poesía en ninguna de las direcciones previstas, particularmente, me sentía muy distante de las estéticas vanguardistas y del Trascendentalismo, y aunque más cerca del Exteriorismo y del Realismo poético español, tampoco satisfecha de seguirlos. Me hacía falta en ellos la vena lúdica, el humor. En consecuencia, no tenía modelos para producir, aunque sí muchos temas. En particular, me atraía en ese momento la desmitificación de la muerte. Y, por supuesto, el asunto amoroso. Pero preferí dejar de escribir poesía, si no tenía un leguaje alternativo, si no había ganado la tensión con el estilo.