Una producción dedicada al 20 aniversario de la Asociación Costarricense de Escritoras. Homenaje a la escritora costarricense Victoria Urbano. Todos los derechos reservados.
Poesía y cuento de la autora costarricense Victoria Urbano.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara presentó las bases del galardón, dotado con diez mil dólares, que premia novelas escritas por mujeres.
Concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma en 1993, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz es convocado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano. Dotado con diez mil dólares estadounidenses, este galardón premia a la autora de una novela publicada originalmente en español, y se entregará el 30 de noviembre en el marco de la FIL Guadalajara. La convocatoria para la edición de este año queda abierta a partir de este viernes 15 de enero y cierra el 30 de abril.
En su edición 2016 podrán participar escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español entre enero de 2015 y abril de 2016, con una extensión mínima de 120 páginas y cuyo tiraje haya sido mínimo de mil ejemplares.
Las obras pueden ser presentadas al premio por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores. Para participar deberán enviarse seis ejemplares impresos de la novela, así como un sobre aparte que incluya el currículo y un CD con una fotografía de la escritora en alta resolución (300 dpi en formato JPG), además de una hoja con los datos personales que permitan su localización.
Los trabajos se recibirán en las oficinas de la Feria Internacional del libro de Guadalajara (Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México. CP 44190) hasta el 30 de abril de 2015, fecha de cierre de la convocatoria. Sólo participarán las obras recibidas hasta ese día y aquellas cuyo sello postal sea anterior al 15 de abril y lleguen antes del 15 de mayo de 2015.
El jurado del Premio Sor Juana Inés de la Cruz estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente americano y su fallo, que será inapelable, se dará a conocer el 31 de octubre de este año. El premio incluye la presentación de la escritora ganadora, el miércoles 30 de noviembre durante la edición 30 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara.
El Premio Sor Juana se ideó para ser entregado al término del IV Simposium Internacional de Crítica Literaria y Escritura de Mujeres de América Latina, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 1993. Después de esa primera entrega, el premio quedó integrado a las actividades de la Feria y ha sido otorgado cada año, con excepción de 2000, cuando se declaró desierto.
Las escritoras que han obtenido el premio anteriormente son Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994), Tatiana Lobo (1995), Elena Garro(1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina (1998), Silvia Iparraguirre (1999),Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003),Cristina Sánchez-Andrade (2004), Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual(2006), Tununa Mercado (2007), Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010),Almudena Grandes (2011), Lina Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), y Perla Suez (2015).
AGRADECIMIENTOS
en nombre de la Junta Directiva de la Asociación Costarricense de Escritoras y en el mío,
por la participación en la
Celebración de XV ANIVERSARIO DE LA ACE
En esta fecha de particular resonancia, pues un 22 de marzo del 2000 se firmó el acta de fundación de la ACE, agradecemos a todas las personas que participaron en la celebración de nuestro XV Aniversario, con su apoyo directo, intelectual y material, con la difusión y apoyo logístico, con su desempeño artístico, con su presencia en las actividades y de otras muchas maneras.
En primer lugar, nuestro agradecimiento a la señora Laura Rodríguez, directora del Museo del Jade INS, por habernos ofrecido el espacio, así como a Adriana Guzmán, encargada de relaciones públicas, por su apoyo directo y oportuno en la ejecución. Igualmente, a la prensa escrita, televisiva y radial que dieron cobertura a este evento, así como al público que nos acompañó.
Gracias especiales a quienes aportaron su creatividad y conocimiento:
- A nuestras expresidentas, asistentes al homenaje: Mía Gallegos, Mariamalia Sotela y Arabella Salaverry.
- A las excelentes conferencistas:
· Teresa Fallas, "La importancia de llamarse Lilia" (A la memoria de Lilia Ramos), por sus hallazgos sobre la vida y obra de esta autora semiolvidada, que nos permite seguir con nuestra labor de reconocimiento de las autoras que no se encuentran suficientemente validadas por el canon, a pesar de la brillantez de su desempeño en la cultura.
· Leila Garro, “Saberes y sabores borucas”, una muy valiosa exposición de su trabajo de rescate cultural, distinguido con un premio internacional, que nos permite acceder a una conocimiento nuevo sobre los borucas y su cosmovisión, por medio de sus tradiciones culinarias.
· Marisol Patiño, “Una mirada decolonial de la escritura de las mujeres latinoamericanas”, no solo visión de la escritura de mujeres intelectuales migrantes por medio de su palabra poética, sino un llamado a descolonizar los parámetros de nuestro pensamiento y valores.
- A las distinguidas participantes en las mesas redondas:
· Sobre dramaturgia: María Bonilla, como coordinadora, de Maritza Toruño, Dayanara Guevara y Elvia Amador, como expositoras;
· sobre novela: María Bonilla, Julieta Pinto y Roxana Pinto, con la coordinación de Peggy von Mayer y
· sobre literatura infantil: Ani Brenes, Evelyn Ugalde, Floria Herrero, Gloria Macaya, Irene Castro, Mariamalia Sotela y María Elena Pozuelo.
Todas ellas nos ofrecieron reflexiones profundas sobre sus quehaceres, experiencias y búsquedas; la mesa de literatura infantil nos permitió volver a sentir el placer de nuestros primeros contactos con la palabra artística.
- A todas las compañeras que participaron en los recitales, a saber: Selene Fallas, Helena Ospina, Carolina Quintero, Mariamalia Sotela, Marlene Ramírez y Ana Zelaya; Laura Casasa, Leda García, Ana Beatriz Fernández, Angélica Murillo, Carmen Quintero, Elliette Ramírez; Lucía Alfaro, Silya Blanco, Julieta Dobles, Nidia Marina González, Clotilde Ortega, Alejandra Solórzano.
- A las profesionales que nos acompañaron en “Versos en el camino” y en distintas intervenciones artísticas: las actrices, Leda García, Melissa Vargas, Elizabeth Pineda Villalobos y Martha Ortega; a la cantante Dinamita y el DJ Havenland; al elenco de la obra de Teatro “Segundo cuerpo”: Kathe Matamoros, Ether Porras, Mauricio Varela y Meli Vargas.
- A las compañeras Ailyn Morera en la Coordinación artística y producción y de Alejandra Solórzano en la Producción, comunicación y medios, así como diseños en área virtual, quienes integradas a la Comisión Organizadora, ofrecieron su muy valioso conocimiento a la producción de este evento.
- A Ana Álvarez, nuestra maestra de ceremonias, por su apoyo.
- Al equipo luminotécnico, audiovisual y de seguridad del INS; así como a nuestro WebMaster, Fabio Artavia.
- Y a todas las compañeras de la ACE que se unieron con sus donaciones en alimentación y ornamentación; a quienes aportaron en difusión (como el programa de radio grabado en directo por Marlene Ramírez) y con otros tipos de apoyo “in situ”, nuestro reconocimiento.
- A quienes no pudieron asistir, pero nos acompañaron con la energía de su mente y corazón.
Personalmente, agradezco a la Junta Directiva de la ACE: Julieta Dobles, Nidia Marina González, Lucía Alfaro, María Bonilla y Leila Garro, por su trabajo solidario para que esta exitosa celebración fuera posible.
Queridos amigos y amigas:
Con un cariñoso saludo, les recuerdo la presentación de mi más reciente poemario
Mester de extranjería
(Ediciones Amargord, España, 2015)
Martes 18 de agosto
Centro Cultural de España (El Farolito)
7 p.m.
Tendré la suerte de que me acompañen como presentadores:
Mía Gallegos
Alexander Jiménez
y
Anacristina Rossi
***
Fragmento del prólogo de Mía Gallegos:
Un nuevo libro de Silvia Castro Méndez nos coloca frente a un tema cardinal: la exclusión. Mas no nos habla solo de los excluidos socialmente, también nos habla de quienes se ven desposeídos de sí mismos: por la ira, la depresión, la senilidad, la enajenación del propio cuerpo, el olvido o la muerte. (...)
Aquí, en estos poemas, en este oficio, en esta creación que trasciende el plano individual, no hay palabrería inútil e insustancial. Como si se tratara de acertar en un blanco, de arrojar la flecha justo en el lugar, así discurren los versos, las palabras. Dirán algunos que se trata de prodigiosa artesanía; yo digo que se trata de magia y de maestría verbal.
¡Me alegrará muchísimo su compañía!
Magda Zavala
Mesas redondas, conferencias, recitales de poesía, música y teatro son parte de las actividades con las que la Asociación Costarricense de Escritoras (ACE) celebrá sus 15 años de fundación.
Magda Zavala, presidenta de la ACE, indicó que festejarán el aniversario en el audiotorio del Museo del Jade, cerca del Parque de la Democracia.
La agenda inicia este miércoles y se extenderá hasta el próximo viernes. Las actividades académicas y artísticas estarán a cargo de escritoras asociadas a la ACE, poetas invitadas, académicas y mujeres artistas en otras disciplinas.
Zavala indicó que en el marco de la actividad se presentará un fragmento de la obra teatral Segundo cuerpo, de Ailyn Morera y dirigida por Ericka Rojas.
Si quiere formar parte de las actividades esta es la agenda confirmada por la ACE.
Mas Información....